logo-file
Junio 2022

4 Esquinas

Quibdó, Colombia

Promoción del emprendimiento social liderado por jóvenes en asociación con las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil

Este proyecto complementario, financiado por AHRC GCRF Changing the Story, apoya a los jóvenes co-investigadores en la realización sostenible de ‘4 Esquinas’ a través de actividades de investigación y práctica diseñadas para fortalecer sus capacidades y generar más participación de la comunidad y financiación inicial. El proyecto tiene como objetivo mostrar las mejores prácticas en el apoyo a la innovación social y las actividades empresariales de los jóvenes y destaca las implicaciones para las políticas de nivel superior a nivel mundial. El proyecto incluye una serie de talleres (online y presenciales) con los jóvenes coinvestigadores (sobre temas como planificación financiera, habilidades organizativas, género y nuevas masculinidades) y un seminario web internacional.

Chocó es uno de los departamentos Colombianos más afectados por la dificultad en el acceso a la educación, la deserción escolar, la pobreza, la criminalidad y la violencia. El proyecto 4 Esquinas se concibió como un proyecto comunitario para abordar los problemas de la precariedad económica de las familias. El proyecto considera las dinámicas dentro de las familias y busca abordar las necesidades e intereses de cada miembro y procura involucrarlos en cada uno de los componentes o esquinas para generar actividades económicas, recreativas, culturales y colaborativas dentro de cada familia y comunidad. Los proyectos giran alrededor del Yemayá y cada una de las otras esquinas genera ingresos para apoyar ese proyecto. Con el proyecto se espera crear una red de apoyo mutuo, reparar el tejido social y brindar oportunidades económicas para las familias en este territorio.

Como parte del proceso, se realizaron una serie de contenidos audiovisuales que tienen como objetivo principal, visibilizar a los jóvenes vinculados al proyecto Cuál es la Verdad como individuos activos en la construcción del territorio y posibilitar desde este ejercicio audiovisual, la generación de redes de trabajo entre nuevas organizaciones, colectivos, jóvenes y comunidad que deseen vincularse a los procesos desarrollados por el grupo de co-investigadores. Estos escenarios de encuentro colectivo generan a su vez oportunidades de trabajo colaborativo entre diversos actores que habitan Quibdó, promoviendo desde la creatividad, la asociatividad y la empatía acciones concretas para la disminución de las prácticas excluyentes o violentas que históricamente marcaron las relaciones entre barrios y colectivos sociales. 

Oshún

En esta esquina está el restaurante multifuncional micro empresarial Oshún esta contemplado como el motor económico principal de 4 Esquinas. Su propósito es capacitar y generar empleo principalmente para las mujeres emprendedoras, amas de casa, víctimas del conflicto y para apoyar la esquina de Yemayá, la guardaría para los niños. El restaurante Oshún busca diferenciarse partiendo de las personas encargadas, la calidad de las comidas típicas de la costa pacífica, espectáculos culturales realizados por los jóvenes de Baobab - Casa de artes. Las capacitaciones para madres giran alrededor de la cocina del pacifico, el emprendimiento colectivo, la sostenibilidad de microempresas, y brindar acompañamiento psicosocial. (Basado en el texto de Juan Paola Palacios Ramírez y Nelson Robledo Bejarano, 2020)

Yemayá

La esquina de Yemayá se considera el corazón del proyecto. Culturalmente las mujeres generalmente se ubican en roles pre-establecidos en la estructura familiar y difícilmente tienen tiempo para entrar en la fuerza laboral o, cuando entran, los horarios de disponibilidad son limitados. Yemayá se concibió como una guardería comunitaria donde las mujeres que trabajan en Oshún pueden dejar a sus hijos en un lugar seguro y profesional mientras ellas pueden generar ingresos económicos o perseguir estudios académicos. Las mujeres recibirán capacitaciones profesionales que se adecuarán a las leyes y reglamentos en cuanto a ese trabajo. Yemayá se sostiene por los ingresos de las otras esquinas.

Baobab

Baobab-casa de artes es la esquina clave para los jóvenes de la ciudad. Es un lugar donde los jóvenes pueden generar actividades culturales y capacitarse en la gestión cultural y comunitaria. En Baobab se genera eventos y espectáculos culturales y artísticos diseñados y realizados por los jóvenes. Se desarrollan bailes tradicionales y urbanos, música (instrumental y vocal), obras de teatro y obras plásticas. Para el sostenimiento del proyecto y la esquina de Yemayá se desarrollarán actividades en el restaurante Oshún y otros espacios públicos y privados, con grupos de baile, música, teatro y una galería de artes para los artistas visuales chocoanos.

Amón

Amón es la esquina transversal que pretende integrar las habitantes de la calle en roles en los 4 Esquinas que les generen auto-estima y sostenibilidad. El fenómeno de desempleo no está limitado a las mujeres en Quibdó. Cada año el número de habitantes de la calle se incrementa y el objetivo de la esquina Amón es integrar a esas personas en las otras esquinas. Para lograr ese objetivo es importante trabajar de la mano con organizaciones e instituciones que tengan experiencia en esa área para entender las necesidades de esas personas y sus situaciones individuales, de modo que ellos puedan reintegrarse al mercado laboral.

Según lo mencionado el proyecto Cuál es la Verdad permitió generar espacios de encuentro para la disminución de violencias, el empoderamiento de los jóvenes co investigadores como actores activos, críticos y propositivos en la transformación de su territorio y la exploración de las artes y la música como un lenguaje y una metodología efectiva para la convocatoria de la comunidad en general, capaz de generar reflexiones y espacios de encuentro para la construcción de territorios pacíficos y auto sostenibles.