Este proyecto complementario, financiado por AHRC GCRF Changing the Story, apoya a los jóvenes co-investigadores en la realización sostenible de ‘4 Esquinas’ a través de actividades de investigación y práctica diseñadas para fortalecer sus capacidades y generar más participación de la comunidad y financiación inicial. El proyecto tiene como objetivo mostrar las mejores prácticas en el apoyo a la innovación social y las actividades empresariales de los jóvenes y destaca las implicaciones para las políticas de nivel superior a nivel mundial. El proyecto incluye una serie de talleres (online y presenciales) con los jóvenes coinvestigadores (sobre temas como planificación financiera, habilidades organizativas, género y nuevas masculinidades) y un seminario web internacional.
Chocó es uno de los departamentos Colombianos más afectados por la dificultad en el acceso a la educación, la deserción escolar, la pobreza, la criminalidad y la violencia. El proyecto 4 Esquinas se concibió como un proyecto comunitario para abordar los problemas de la precariedad económica de las familias. El proyecto considera las dinámicas dentro de las familias y busca abordar las necesidades e intereses de cada miembro y procura involucrarlos en cada uno de los componentes o esquinas para generar actividades económicas, recreativas, culturales y colaborativas dentro de cada familia y comunidad. Los proyectos giran alrededor del Yemayá y cada una de las otras esquinas genera ingresos para apoyar ese proyecto. Con el proyecto se espera crear una red de apoyo mutuo, reparar el tejido social y brindar oportunidades económicas para las familias en este territorio.
Como parte del proceso, se realizaron una serie de contenidos audiovisuales que tienen como objetivo principal, visibilizar a los jóvenes vinculados al proyecto Cuál es la Verdad como individuos activos en la construcción del territorio y posibilitar desde este ejercicio audiovisual, la generación de redes de trabajo entre nuevas organizaciones, colectivos, jóvenes y comunidad que deseen vincularse a los procesos desarrollados por el grupo de co-investigadores. Estos escenarios de encuentro colectivo generan a su vez oportunidades de trabajo colaborativo entre diversos actores que habitan Quibdó, promoviendo desde la creatividad, la asociatividad y la empatía acciones concretas para la disminución de las prácticas excluyentes o violentas que históricamente marcaron las relaciones entre barrios y colectivos sociales.
Según lo mencionado el proyecto Cuál es la Verdad permitió generar espacios de encuentro para la disminución de violencias, el empoderamiento de los jóvenes co investigadores como actores activos, críticos y propositivos en la transformación de su territorio y la exploración de las artes y la música como un lenguaje y una metodología efectiva para la convocatoria de la comunidad en general, capaz de generar reflexiones y espacios de encuentro para la construcción de territorios pacíficos y auto sostenibles.
Research & Music – All rights reserved design and development TejoStudio™